type
status
date
slug
summary
tags
category
password
icon
在90年代,人们面临着一种文化危机和衰落的感觉。对现实主义和实证主义产生了抵触情绪。小说在叙事上引入了一些与之前现实主义不同的修改。1902年,西班牙出现了Azorín、Unamuno、Baroja和Valle-Inclán等重要作家,他们开始了一条新的道路,具有以下特点:
- 谴责西班牙的弊端:政治陋习、饥饿和无知等问题…
- 对历史情况(1898年的殖民灾难)以及社会和精神价值观的瓦解感到悲观。
- 受哲学影响:受到Kierkegaard和Schopenhauer存在主义观念的影响(怀疑论、生活被视为荒谬和无意义)。
- 对西班牙和Castilla的痛苦作为深刻的阿方索主义爱国主义象征。
- 通过美学或风格的更新:主观主义或反现实主义:与现实主义美学不同,不是追求对现实的精确复制,而是表达内在现实;综合性概念:小说是一个多样化的体裁,也包括哲学思考、散文和抒情等元素…
En esa época, la persona sentía que todo iba mal en España. Había problemas como el control injusto de algunas personas poderosas, la falta de comida y la falta de educación. La persona se sentía muy triste por lo que había sucedido en la historia, especialmente por la pérdida de las colonias en 1898. Los valores de la sociedad y la forma en que la ciudadanos veía la vida estaban cambiando, hacia peor.
Los escritores importantes como Azorín, Unamuno, Baroja y Valle-Inclán comenzaron a escribir en ese momento. Ellos se fijaron en la filosofía de pensadores como Kierkegaard y Schopenhauer, quienes decían que la vida era sin sentido y absurda. Estos escritores sentían mucho dolor por España y Castilla y lo expresaban en sus obras.
Además, cambiaron la forma en que escribían. No querían solo contar la realidad, sino también expresar sus sentimientos y pensamientos internos. Pensaban que la novela podía ser un lugar para hablar sobre filosofía, ensayos y poesía, no solo para contar historias. Fue un cambio importante en la manera en que las personas entendían y escribían novelas en esa época.
En la década de 1990, la gente enfrentó una sensación de crisis y decadencia cultural. Surgió resistencia al realismo y al positivismo. La novela introduce algunas modificaciones en la narrativa que la diferencian del realismo anterior. En 1902 surge en España importantes escritores como Azorín, Unamuno, Baroja y Valle-Inclán, que inician un nuevo camino caracterizado por:
- Condenando los males de España: malas costumbres políticas, hambre e ignorancia...
- Pesimista sobre las circunstancias históricas (el desastre colonial de 1898) y la ruptura de los valores sociales y espirituales.
- Influenciado por la filosofía: Influenciado por los conceptos existenciales de Kierkegaard y Schopenhauer (escepticismo, vida vista como absurda y sin sentido).
- Dolor para España y Castilla como símbolo del profundo patriotismo alfonsista.
- Mediante la renovación de la estética o del estilo: subjetivismo o antirrealismo: a diferencia de la estética realista, no persigue una reproducción exacta de la realidad, sino la expresión de la realidad interior; concepto integral: la novela es un género diverso que incluye también el pensamiento filosófico. prosa y elementos líricos...
Unamuno
Obras destacadas:
- "Niebla"
- "San Manuel Bueno, mártir"
Principales ideas:
- Trata temas como la tradición, la intrahistoria, la conciencia trágica de la existencia y la búsqueda de la eternidad.
- Estos temas se reflejan en sus "nivolas", que se caracterizan por la desnudez narrativa, la audacia formal y la presencia predominante del diálogo.
Valle-Inclán
Obras destacadas:
- "Tirano Banderas"
- "La corte de los milagros"
Principales ideas:
- Desarrolló el esperpento, un subgénero dramático que se burla de la realidad y animaliza los personajes.
- Su trayectoria novelística incluye etapas de modernismo, el ciclo de la Guerra Carlista y la etapa del esperpento con la serie de novelas "El ruedo ibérico".
Pío Baroja
Obras destacadas:
- "La busca"
- "El árbol de la ciencia"
Principales ideas:
- Su narrativa combina pesimismo y vitalismo con tonos moralistas, radicales e individualistas.
- Sus obras presentan el proceso de aprendizaje de vida de sus protagonistas a través de la experiencia y el diálogo, concebido como "un saco donde cabe todo".
José Martínez Ruiz, "Azorín"
Obras destacadas:
- "La voluntad"
- "Las confesiones de un pequeño filósofo"
Principales ideas:
- Posee un estilo narrativo impresionista con fuertes dosis de lirismo, preferencia por la sintaxis nominal y la frase corta.
- Sus novelas presentan estructuras fragmentadas con predominio de lo descriptivo y tramas argumentales mínimas, haciendo uso abundante del diálogo y con mínima acumulación de detalles.
Respecto a la Novela Novecentista, aquí tienes un resumen similar:
Gabriel Miró
Obras destacadas:
- "Las cerezas del cementerio"
- "Nuestro padre San Daniel"
Principales ideas:
- Su enfoque novelístico prioriza la forma sobre el contenido.
Ramón Pérez de Ayala
Obras destacadas:
- "Tinieblas en las cumbres"
- "Tigre Juan"
Principales ideas:
- Caracterizado por su intelectualismo, lirismo, reflexión crítica y estilo retórico y academicista.
En cuanto a los novelistas republicanos y el nuevo romanticismo:
Francisco Ayala
Obras destacadas:
- "Tragicomedia de un hombre sin espíritu"
- "Historia de un amanecer"
Principales ideas:
- Intelectual polifacético que abordó diversos géneros, reflejando en sus textos la ilegitimidad del poder ejercido con violencia.
- Autor:Alógenes
- URL:https://alogenes.eu.org/article/L%20literatura
- Copyright:Todos los artículos de este blog, excepto declaraciones especiales, adoptan el acuerdo BY-NC-SA. ¡Por favor indique la fuente!